(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

¿Qué son los cárteles y los programas de clemencia?

Los cárteles son acuerdos ilegales entre empresas para eliminar o reducir la competencia en el mercado. Estas prácticas suelen incluir la fijación de precios, la limitación de producción o la distribución de cuotas de mercado. Los cárteles, al restringir la competencia, perjudican a los consumidores y distorsionan el mercado, lo que lleva a precios más altos y menos opciones.

Los programas de clemencia, como el desarrollado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España, son herramientas clave en la lucha contra los cárteles. Estos programas incentivan a las empresas a denunciar su participación en actividades colusorias, proporcionando beneficios significativos como la exención o reducción de multas.

¿Qué son los cárteles?

Un cártel es una forma de colusión entre competidores que buscan manipular el mercado. Según la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) en España, se consideran prácticas de cártel aquellas que incluyen:

  • Fijación de precios: Acuerdos para establecer precios mínimos o máximos.
  • Distribución de cuotas: Asignar cuotas de producción o ventas entre los participantes.
  • Reparto de mercados: Dividir zonas geográficas o clientes específicos para evitar la competencia.
  • Fraudes en licitaciones: Coordinar posturas en subastas públicas o privadas.

Estas actividades son consideradas infracciones muy graves por su impacto negativo en el mercado.

¿Qué son los programas de clemencia?

Los programas de clemencia son iniciativas legales diseñadas para desarticular cárteles. En España, este programa está regulado por los artículos 65 y 66 de la LDC. Los principales objetivos incluyen:

Los programas de clemencia son iniciativas legales diseñadas para desarticular cárteles. En España, este programa está regulado por los artículos 65 y 66 de la LDC. Los principales objetivos incluyen:

  1. Fomentar la detección de cárteles: Incentivando a las empresas a colaborar con la autoridad de competencia.
  2. Reducir la impunidad: Al recompensar a quienes ofrecen pruebas sustanciales de la existencia de un cártel.
  3. Disuadir nuevas prácticas colusorias: Al aumentar el riesgo percibido por los participantes.

Beneficios para las empresas participantes en el programa

Una empresa que decide acogerse al programa de clemencia puede obtener los siguientes beneficios:

  • Exención total de multas: Si es la primera en proporcionar pruebas suficientes para iniciar una investigación.
  • Reducción de sanciones: Para empresas que colaboren pero no sean las primeras en delatar el cártel.

Estos incentivos hacen que el programa sea una herramienta eficaz para romper el silencio entre los participantes del cártel.

Cómo funciona el programa de clemencia

El proceso para participar en el programa de clemencia incluye varios pasos clave:

  1. Presentación de la solicitud: Las empresas deben proporcionar pruebas detalladas de las prácticas colusorias.
  2. Colaboración continua: Es necesario aportar toda la información adicional que surja durante la investigación.
  3. Criterios de elegibilidad: La empresa no debe haber coaccionado a otros a unirse al cártel y debe cesar cualquier práctica anticompetitiva.

Confidencialidad y protección legal

La confidencialidad es un aspecto fundamental del programa. La identidad del solicitante se mantiene protegida para evitar represalias y fomentar la colaboración. Asimismo, la CNMC garantiza que las pruebas proporcionadas no sean divulgadas fuera del procedimiento administrativo.

Casos relevantes de aplicación del programa en España

El programa de clemencia en España ha sido crucial en la desarticulación de varios cárteles. Por ejemplo, se han detectado acuerdos ilícitos en sectores como el de automóviles y el militar, donde las sanciones millonarias han demostrado la eficacia de estas políticas.