¿Qué significa compliance en el entorno empresarial?
Compliance significado: traducido al castellano como «cumplimiento normativo», hace referencia al conjunto de prácticas destinadas a garantizar que una empresa opere conforme a leyes, normativas, y estándares éticos aplicables. Este concepto incluye el desarrollo de políticas internas relacionadas con normas, códigos éticos, anticorrupción, protección de datos y prevención de riesgos como el blanqueo de capitales.
El cumplimiento normativo no solo se enfoca en las operaciones internas de la empresa, sino que también considera las relaciones externas, asegurando que los estándares éticos se mantengan en todas las interacciones comerciales.
Origen y evolución del compliance en España
El concepto de compliance se originó en Estados Unidos entre los años 70 y 80, como respuesta a una serie de escándalos corporativos relacionados con la corrupción. En España, el término tomó relevancia a partir de la Ley Orgánica 5/2010 de Reforma del Código Penal. Sin embargo, no fue hasta el 2015, con la entrada en vigor de nuevas directrices, que el cumplimiento normativo se convirtió en una práctica obligatoria para muchas empresas.
Según datos de ASCOM y el IEE, el 62,1% de las grandes empresas españolas ya cuentan con una función específica de compliance, mientras que en las pequeñas empresas, este porcentaje es mucho menor. Las principales barreras para la implementación incluyen el desconocimiento, la falta de recursos humanos y la percepción de que no es obligatorio.
La importancia del compliance para el futuro empresarial
El cumplimiento normativo es una herramienta esencial para evitar sanciones legales y fortalecer la reputación corporativa. Aunque su adopción sigue siendo un desafío para las pequeñas empresas, su implementación contribuye a generar una cultura de transparencia y confianza que resulta clave para la sostenibilidad empresarial a largo plazo.
En UBT Legal & Compliance, contamos con consultores especializados para ayudarte a integrar estas prácticas esenciales en tu organización.
Preguntas frecuentes sobre compliance
Compliance significado y por qué es importante:
El compliance, o cumplimiento normativo, asegura que las empresas cumplan con las leyes y estándares éticos aplicables. Es importante porque ayuda a evitar sanciones legales, mejora la reputación de la empresa y fomenta una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia.
¿Qué áreas abarca el compliance?
El compliance cubre múltiples áreas, como:
- Protección de datos personales.
- Prevención del blanqueo de capitales.
- Anticorrupción y transparencia.
- Riesgos laborales.
- Cumplimiento de normativas sectoriales específicas.
¿Es obligatorio implementar el compliance en todas las empresas?
No todas las empresas están legalmente obligadas a implementar programas de compliance. Sin embargo, muchas lo adoptan voluntariamente debido a sus beneficios, como la reducción de riesgos legales y la mejora de la confianza de los clientes.
¿Cómo se implementa un programa de compliance?
La implementación de un programa de compliance incluye:
- Evaluación de riesgos en función de la actividad de la empresa.
- Desarrollo de políticas y procedimientos internos.
- Capacitación al personal.
- Establecimiento de un canal de denuncias.
- Supervisión y auditoría continua.
¿Qué pasa si una empresa no tiene compliance?
Las empresas que no tienen un sistema de compliance corren un mayor riesgo de enfrentar sanciones legales, pérdida de reputación y conflictos internos relacionados con incumplimientos normativos.
- Sistema de Gestión de Conflictos de Interés según la ISO 37009
- Cómo una empresa de prevención puede mejorar la gestión de riesgos
- Cómo crear un registro de actividades de tratamiento eficaz
- Compliance la herramienta clave para la gestión empresarial responsable
- Cómo implementar un canal de denuncias eficaz
- La herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción