En la actualidad, la digitalización en empresas ha cobrado un papel fundamental en el día a día de la sociedad. Así pues, no sólo en la parte personal es utilizada, también ha llegado a las diferentes áreas laborales para transformar la manera de trabajar.
De este modo, se puede utilizar la tecnología como una herramienta de apoyo que permitirá llevar a cabo diferentes estrategias:
- Innovar en el sector.
- Acercarse más al cliente y mejorar la relación con él.
- Automatizar el negocio.
- Almacenar datos e información en la nube y acceder rápidamente a él desde cualquier dispositivo.
- Incluir nuevas acciones de marketing digital.
- Proporcionar inmediatez y eficacia en los trámites.
- Tener más visibilidad y llegar a más personas.
- Mejorar la eficiencia en las tareas internas y de equipo.
Las tácticas mencionadas son sólo parte de todo lo que se puede conseguir digitalizando las oficinas y los despachos, pero ¿qué otras ventajas tienen?
Permite llegar a los clientes potenciales gracias a plataformas online como la página web oficial de la empresa, en la que se mencionará todo lo que puede aportar nuestra compañía, marca u organización. Asimismo, se suman las redes sociales que dan la posibilidad de acercarnos al público que estamos buscando. O incluso proporcionarles información adicional mediante videoconferencias y reuniones digitales.
Además de captar nuevos consumidores, podemos fidelizar a los clientes que ya tenemos a través de actos que reflejen cercanía desde el formato online:
- Observar qué es lo que opinan
- Sentimiento hacia nuestra marca
- Cómo podemos mejorar nuestro servicio o producto
- Forma en la que podemos satisfacer sus necesidades
- Hacerles partícipe del contenido que publicamos, invitándoles así a interactuar con nosotros o a compartir las publicaciones que difundimos.
Internet, en muchos sentidos, es un espacio de seguridad y protección de los datos, siempre y cuando se maneje de la manera adecuada. Desde UBT Legal & Compliance ofrecemos un servicio relacionado con privacidad de datos, ciberseguridad y transformación digital. Proporcionando las herramientas y el asesoramiento necesarios para impedir que la información privada sea perdida, transferida o robada en algún momento.
Como se mencionaba anteriormente, el mundo digital abre camino a nuevas formas de comunicar y, en este aspecto, es importante recalcar la inmediatez y la eficacia que podemos desempeñar de cara a nuestra labor.
La digitalización simplifica los modos de informar haciendo que el canal sea más accesible y rápido, al mismo tiempo que el emisor y el receptor mantienen un contacto más estrecho, haciendo que el mensaje que se transmita sea eficaz, objetivo y más honesto. A su vez, aumenta la confianza y la credibilidad del cliente hacia la empresa.
Por otro lado, permite que las empresas sean más responsables en cuanto a asuntos sostenibles, ya que la digitalización contribuye a que las oficinas dejen a un lado el gasto innecesario de papel para trasladarse a la distribución de contenidos e información por la vía online.
En definitiva, la digitalización se ha convertido en un arma infalible y esencial para prestar los mejores servicios a nuestros consumidores más frecuentes y es tiempo de sustituir la vía tradicional de trabajo por este nuevo formato cargado de beneficios y novedades.
Dunia Aarab Amar, Marketing Digital.
- Business Impact Analysis (BIA): Resiliencia Empresarial
- Oficial de Cumplimiento y el Comité en la Gestión Efectiva
- Ley 21595: nueva ley chilena en el ámbito de los delitos económicos y medioambientes
- Publicada la UNE 19604 sobre Sistemas de Gestión de Compliance Sociolaboral
- Procedimiento de certificación de “empresas emergentes”
- Fases del Blanqueo de Capitales: un proceso que busca dificultar el rastreo de bienes obtenidos de forma ilícita