Investigación por sobornos en Venezuela
La investigación por sobornos en Venezuela ejemplifica los desafíos que enfrentan las empresas multinacionales al operar en mercados donde el riesgo de corrupción es elevado. Los investigadores estadounidenses descubrieron que la empresa había transferido fondos a personas clave para garantizar su posición en las subastas de divisas del gobierno venezolano, un sistema que ofrece acceso preferente a dólares a un tipo de cambio regulado.
Acuerdo con el Departamento de Justicia
La multinacional española de telecomunicaciones, ha acordado pagar 85 millones de dólares para resolver una investigación por sobornos a funcionarios en Venezuela del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La compañía admitió haber realizado pagos indebidos para obtener acceso preferencial a divisas en subastas gubernamentales, facilitando así sus operaciones en el país sudamericano. Esta práctica ilegal permitió a la empresa operar en el país sudamericano de manera más rentable y con un acceso más favorable a dólares estadounidenses. La investigación, que se extendió durante varios años, ha culminado con este acuerdo económico en el que la empresa no solo acepta la multa, sino que se compromete a cumplir con estrictos controles internos para evitar futuras violaciones.
Impacto en la reputación y medidas de cumplimiento
Este acuerdo destaca la importancia de mantener prácticas empresariales éticas y transparentes, especialmente en mercados con altos riesgos de corrupción. La empresa ha implementado medidas para reforzar sus políticas de cumplimiento y prevenir futuras infracciones, subrayando su compromiso con la integridad corporativa y el cumplimiento de las normativas internacionales. Además, la empresa se ha comprometido a reforzar su equipo de cumplimiento para garantizar prácticas éticas y evitar situaciones similares.
Puedes acceder a la noticia original pinchando aquí
- Aceptación de cookies, cookie wall y pago como alternativa: qué permite la AEPD
- ¿Cómo sé que mi empresa es un sujeto obligado de la Ley 10/2010?
- Protección de los menores en Internet: claves para garantizar sus derechos
- Contratos de outsourcing tecnológico: puntos críticos legales en España
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- Fuerza mayor en contratos SaaS: cómo proteger tu empresa ante caídas y ciberataques