(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

Perú refuerza el cumplimiento normativo con cambios en la Ley Nº 30424

El Gobierno de Perú ha aprobado modificaciones a la Ley Nº 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal. A través del Decreto Supremo Nº 002-2025-JUS, se han incorporado y modificado disposiciones clave para fortalecer la prevención de delitos corporativos y ajustar la normativa a estándares internacionales.

A continuación, detallamos algunos de los principales cambios introducidos por esta reforma.

Aplicación a empresas extranjeras

Se establece que la ley también se aplicará a empresas extranjeras que operen en Perú, ya sea de forma directa o indirecta a través de cualquier tipo de negocio. Esto obliga a compañías con presencia en el país a adoptar modelos de prevención acordes con las nuevas disposiciones.

Exención de responsabilidad: nuevos requisitos

La exención de responsabilidad para las empresas que cuenten con un modelo de prevención de delitos ahora tiene condiciones más estrictas. Se aclara que una persona jurídica solo podrá evitar sanciones si demuestra que su modelo fue implementado antes de la comisión del delito e incluía controles efectivos de detección y corrección.

Sin embargo, si el delito es cometido por socios, directores, administradores o representantes legales, la empresa no podrá acogerse a esta exención. En estos casos, el juez podrá reducir la multa hasta en 90%, dependiendo de la cooperación de la empresa.

Mayor control sobre los modelos de prevención

Se establecen nuevos estándares para los modelos de prevención de delitos en las empresas, que ahora deben incluir:

  • Identificación, evaluación y mitigación de riesgos.
  • Designación de un encargado de prevención, con autonomía para supervisar el cumplimiento normativo.
  • Procedimientos internos de denuncia accesibles para empleados y socios comerciales.
  • Difusión y capacitación obligatoria sobre prevención de delitos.
  • Monitoreo y evaluación periódica del modelo de prevención.

Además, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) será responsable de analizar el cumplimiento de estos modelos y emitir informes técnicos sobre su funcionamiento.

Procedimientos de denuncia más estrictos

La reforma exige que las empresas implementen mecanismos de denuncia interna más seguros y eficaces, garantizando:

  • Canales confidenciales para recibir denuncias.
  • Protección a los denunciantes contra represalias.
  • Protocolos de investigación interna, con sanciones para quienes incumplan el modelo de prevención.

Evaluación y supervisión más rigurosas

Las empresas deberán realizar evaluaciones periódicas de sus modelos de prevención para garantizar su efectividad. En caso de investigaciones, la SMV evaluará la calidad del modelo antes de emitir su informe técnico.

Ley Nº 30424: cambios clave en el marco regulatorio empresarial en Perú

Las modificaciones a la Ley Nº 30424 buscan fortalecer la prevención de delitos corporativos y fomentar el buen gobierno corporativo en Perú. Estos cambios no solo aumentan las responsabilidades de las empresas, sino que también las alinean con los estándares internacionales de compliance y lucha contra la corrupción.

Las empresas que operan en Perú deben adaptar sus modelos de prevención para cumplir con estas nuevas regulaciones y evitar sanciones severas.