Comprender la publicidad desleal y su impacto en el mercado
La publicidad desleal es una práctica que, además de distorsionar el mercado, afecta negativamente tanto a competidores como a consumidores. Se define como toda acción publicitaria que, mediante engaño, omisión de información o prácticas agresivas, manipula la decisión del consumidor o daña injustamente la reputación de otros operadores económicos.
La Ley 3/1991, de Competencia Desleal, establece parámetros para identificar esta conducta en España. Entre las prácticas más comunes destacan las publicidades engañosas, omisiones de información clave y comparaciones desleales que confunden al consumidor sobre las características de productos o servicios
Publicidad desleal: definición y ejemplos prácticos
Existen diferentes modalidades de publicidad desleal que conviene tener presentes:
- Publicidad engañosa: Proporciona información falsa o ambigua que puede inducir al error. Por ejemplo, anuncios que prometen beneficios inexistentes o describen productos con características irreales
. - Omisión de información relevante: No presentar datos esenciales que permitan al consumidor tomar una decisión informada, como condiciones de la oferta o limitaciones importantes.
- Publicidad comparativa desleal: Comparar productos de forma inexacta, denigrando a competidores sin fundamentos verificables
. - Prácticas agresivas: Generar presión indebida o utilizar tácticas que limiten la libertad del consumidor, como obligarlo a tomar decisiones rápidas sin información completa
.
Conclusión: Protegerse y cumplir con la normativa
Las empresas deben diseñar estrategias de publicidad que cumplan con los principios de transparencia y competencia leal. Además, los consumidores tienen derecho a exigir información clara y denunciar prácticas que consideren desleales.
Es crucial que tanto los operadores económicos como los usuarios conozcan sus derechos y deberes para fomentar un mercado justo y competitivo.
- Sanciones a altos ejecutivos de Wells Fargo por el escándalo de las cuentas falsas
- Modernización de la Justicia a través de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa
- Dani Olmo y el debate legal sobre las celebraciones de gol como marcas
- Multa a la Comisión Europea por transferencia ilícita de datos personales
- BRAVA: la herramienta de IA de la CNMC para Detectar Prácticas Anticompetitivas
- McKinsey y los $650 millones: lecciones de la crisis de opioides