(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

Análisis de la Ley 21.595 y la Implementación de Sistemas de Compliance

Entrada en vigor, objetivos y compliance empresarial

La Ley 21.595, también llamada «Ley de Delitos Económicos y Ambientales», entró en vigor el 1 de septiembre y marca un punto de inflexión en la lucha contra los delitos económicos en Chile. Aparte de endurecer las sanciones para individuos en posiciones de responsabilidad, la ley subraya la importancia de la implementación de sistemas de compliance como medida clave para prevenir y detectar infracciones dentro de las empresas. Un sistema de compliance efectivo no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también puede eximir a la empresa de responsabilidad penal si se demuestra que las infracciones ocurrieron fuera de su control o violando sus normativas internas.

Impacto de la implementación de sistemas de compliance en la prevención del delito

Uno de los aspectos fundamentales de esta ley es su enfoque en la prevención mediante la adopción de sistemas de compliance. Estos sistemas permiten a las empresas establecer un marco de reglas claras para garantizar que las actividades corporativas cumplan con la normativa legal vigente. La implementación de un sistema de compliance adecuado no solo protege a la empresa, sino que también fomenta una cultura organizacional que prioriza la ética y la legalidad. Además, la capacidad de las fiscalías para investigar y aplicar la ley dependerá en gran medida de la existencia y efectividad de estos sistemas, ya que brindan una estructura clara sobre la cual realizar auditorías y controles.

Desafíos y Oportunidades de la Implementación de Sistemas de Compliance

La adopción de la Ley 21.595 ha generado críticas, principalmente por la eliminación de ciertas circunstancias atenuantes. Sin embargo, la implementación de sistemas de compliance ofrece una respuesta sólida frente a estos retos, ya que permite a las empresas gestionar mejor su exposición a riesgos legales.

Conclusión y perspectivas futuras

El éxito de la Ley 21.595 dependerá en gran parte de cómo las empresas implementen estos sistemas de compliance y adapten sus estructuras de gobernanza para cumplir con los nuevos requisitos legales. Si las empresas logran integrar estos sistemas de manera efectiva, no solo mitigarán riesgos legales, sino que también promoverán un entorno más transparente y ético en sus operaciones.