SEC multa a UPS por prácticas contables engañosas
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha sancionado a United Parcel Service (UPS) con una multa de 45 millones de dólares por prácticas contables inapropiadas en la valoración de su división de carga. Este incidente surgió debido a que la compañía reportó de forma incorrecta el valor de esta unidad, generando una imagen distorsionada de sus finanzas. En 2019, UPS calculó internamente que su unidad de carga tenía un valor que oscilaba entre 350 y 650 millones de dólares. Sin embargo, la empresa contrató a un consultor externo que estimó la división en unos 2.000 millones de dólares, una cifra muy superior. Lo preocupante fue que UPS no proporcionó al consultor información clave que habría alterado significativamente esa estimación, evitando registrar una depreciación del goodwill, que es la diferencia entre el valor contable y el precio de mercado de un activo.
La falta de este ajuste en sus estados financieros permitió a UPS mostrar resultados más sólidos de los que realmente tenía, lo que pudo haber influido en la percepción de los inversores. Este comportamiento violó las normativas contables y de transparencia financiera que rigen las empresas públicas en Estados Unidos.
Impacto de la sobrevaloración del goodwill
En 2020, UPS tomó la decisión de vender esta división de carga por 800 millones de dólares, una cifra significativamente inferior a los 2.000 millones de dólares estimados por el consultor externo. A pesar de la venta, la empresa continuó utilizando la valoración inflada para no reflejar las pérdidas por depreciación en sus informes financieros. Esto llevó a la SEC a señalar que la compañía había cometido errores graves al no ajustar el goodwill conforme a las regulaciones y principios contables generalmente aceptados.
La resolución del caso incluyó el compromiso de UPS de cesar cualquier tipo de práctica similar en el futuro, además de aceptar el pago de la multa sin admitir ni negar las conclusiones de la SEC. Este caso pone de manifiesto la importancia de realizar estimaciones financieras justas y de registrar las depreciaciones cuando corresponda, para mantener la confianza de los inversores y cumplir con los estándares regulatorios.
- Sanciones a altos ejecutivos de Wells Fargo por el escándalo de las cuentas falsas
- Modernización de la Justicia a través de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa
- Dani Olmo y el debate legal sobre las celebraciones de gol como marcas
- Multa a la Comisión Europea por transferencia ilícita de datos personales
- BRAVA: la herramienta de IA de la CNMC para Detectar Prácticas Anticompetitivas
- McKinsey y los $650 millones: lecciones de la crisis de opioides