(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala

por | Nov 11, 2025 | Blanqueo de Capitales

Indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta

Reconocer señales de alerta en operaciones financieras no es solo una buena práctica, sino una obligación legal para prevenir delitos como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Aplicar correctamente los indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta permite anticiparse a riesgos y proteger tanto a la entidad como al sistema financiero en su conjunto.

Indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta en la práctica profesional

Las operaciones sospechosas pueden adoptar muchas formas y no siempre resultan evidentes a simple vista. Por eso, es fundamental contar con herramientas específicas que permitan identificar irregularidades de forma sistemática. Los indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta se adaptan a cada sector, y su correcta aplicación mejora la eficacia del sistema de prevención.

Tipologías frecuentes de operaciones sospechosas

Algunos comportamientos comunes que deben activar una señal de alerta incluyen:

  • Transacciones que no se ajustan al perfil económico del cliente.
  • Movimientos de fondos sin justificación clara o económica.
  • Uso inusual de efectivo en operaciones que normalmente no lo requieren.
  • Fraccionamiento de operaciones para evitar controles.
  • Participación de terceros no identificados o no vinculados con la operación.

Estos casos deben ser evaluados con cautela, y si se considera que pueden estar relacionados con actividades ilícitas, se debe activar el protocolo interno correspondiente.

Estructuras jurídicas opacas o innecesarias

La utilización de sociedades interpuestas, entidades en jurisdicciones de alto riesgo o estructuras sin lógica económica clara representa una señal de riesgo relevante. Estas prácticas pueden ocultar la identidad real de los beneficiarios o dificultar el seguimiento del origen de los fondos.

Comportamientos atípicos de clientes o terceros

Otros indicadores pueden surgir del comportamiento del propio cliente, como la negativa a proporcionar documentación, cambios frecuentes de cuenta sin motivo aparente o insistencia en realizar operaciones urgentes sin explicación lógica. Este tipo de señales también forman parte de los indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta.

Aplicación de protocolos de respuesta ante operaciones sospechosas

Una vez identificada una posible operación sospechosa, el siguiente paso es aplicar correctamente el protocolo de actuación. La respuesta debe ser inmediata, documentada y confidencial, de acuerdo con las directrices del sistema de prevención interno.

Comunicación externa y principio de confidencialidad

Si se confirma la sospecha, se debe comunicar la operación a la autoridad correspondiente, sin informar al cliente ni a terceros. El principio de confidencialidad es clave para no obstaculizar posibles investigaciones en curso.

Formación y revisión de procedimientos internos

La aplicación de protocolos no será eficaz sin una adecuada formación del personal. Es imprescindible actualizar periódicamente los manuales internos y asegurar que los equipos conocen los indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta, en función del sector específico.

Catálogos de indicadores de riesgo del Tesoro según el sector de actividad

Para facilitar la identificación de operaciones sospechosas, el Tesoro Público ha desarrollado catálogos sectoriales de indicadores de riesgo. Estos documentos contienen ejemplos prácticos, señales de alerta comunes y recomendaciones adaptadas a la actividad concreta de cada tipo de sujeto obligado.

Sectores con catálogos de indicadores de riesgo publicados

Actualmente, el Tesoro ha publicado catálogos específicos para los siguientes sectores:

  • Entidades de crédito
  • Entidades aseguradoras y corredores de seguros
  • Gestoras de fondos y sociedades de inversión
  • Entidades de pago y de dinero electrónico
  • Sector inmobiliario
  • Auditores, contables y asesores fiscales
  • Notarios, registradores, abogados y procuradores
  • Casinos, apuestas y juego online
  • Comerciantes de bienes de alto valor (joyerías, arte, vehículos de lujo)

Cada catálogo incluye ejemplos reales, descripciones de señales de alerta típicas y buenas prácticas para aplicar los protocolos de respuesta adecuados.

Puedes acceder a los catálogos oficiales en este enlace del Tesoro: Catálogos de indicadores por sector

Reforzar la prevención con una respuesta adecuada y sectorizada

La prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo exige algo más que cumplir formalidades: requiere conocimiento, análisis y reacción. La aplicación correcta de los indicadores para detectar actividades sospechosas y protocolos de respuesta, junto con el uso de los catálogos sectoriales del Tesoro, es clave para una actuación eficaz, responsable y alineada con los estándares legales y éticos actuales.