Creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante
El Gobierno español ha formalizado la creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante, una entidad de ámbito estatal destinada a salvaguardar a los ciudadanos y trabajadores que informen sobre actos de corrupción o infracciones normativas. Esta nueva institución garantiza canales seguros y confidenciales, en línea con la Ley 2/2023, para proteger a los denunciantes y fomentar una cultura de integridad tanto en el sector público como en el privado.
Aprobación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de octubre este organismo, que se centra en asegurar la confidencialidad y el respaldo a aquellos que eligen denunciar irregularidades. Esta autoridad estatal se complementa con entidades similares en diversas comunidades autónomas, que también implementan la protección de denunciantes a nivel regional. Entre estas, actualmente se encuentran:
- La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, en Andalucía.
- La Oficina Antifrau de Catalunya, en Cataluña.
- La Agencia Valenciana Antifraude, en la Comunidad Valenciana.
- La Autoridad Independiente en materia de corrupción de Castilla y León.
- La Autoridad Gallega de Protección de la Persona Informante, en Galicia.
- El Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.
Cada una de estas autoridades autonómicas responde a la necesidad de ofrecer a los ciudadanos regionales un canal seguro y confiable para denunciar actos ilícitos en su entorno.
¿Qué es esta autoridad?
La Autoridad Independiente de Protección al Informante es una institución estatal creada para proteger a los informantes de irregularidades y garantizar su seguridad. Dotada de autonomía y capacidad sancionadora, esta entidad vela por la integridad del proceso de denuncia, prohibiendo cualquier represalia y sancionando a quienes intenten intimidar o perjudicar a los informantes. Asimismo, ofrece un respaldo constante para asegurar que las denuncias se manejen con confidencialidad, promoviendo el cumplimiento normativo y la transparencia en los sectores público y privado.
- Sanciones a altos ejecutivos de Wells Fargo por el escándalo de las cuentas falsas
- Modernización de la Justicia a través de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa
- Dani Olmo y el debate legal sobre las celebraciones de gol como marcas
- Multa a la Comisión Europea por transferencia ilícita de datos personales
- BRAVA: la herramienta de IA de la CNMC para Detectar Prácticas Anticompetitivas
- McKinsey y los $650 millones: lecciones de la crisis de opioides