La Autoridad Independiente de Protección al Informante entra en funcionamiento el 1 de septiembre de 2025
¿Qué es la Autoridad Independiente de Protección al Informante?
La Autoridad Independiente de Protección al Informante (AIPI) es el organismo estatal creado por la Ley 2/2023, con el objetivo de proteger a quienes informan sobre infracciones legales o actos de corrupción. Tras su constitución formal mediante la Orden PJC/908/2025, ha entrado en funcionamiento el 1 de septiembre de 2025.
Esta autoridad garantiza confidencialidad, protección jurídica y apoyo institucional a los informantes del sector público y privado, consolidando la lucha contra la corrupción en España.
Ámbito de actuación
La AIPI actúa en todo el territorio nacional, con competencias sobre:
- El sector público estatal.
- Entidades privadas obligadas por la Ley 2/2023.
- Personas físicas o jurídicas que gestionen fondos públicos en España.
No obstante, en comunidades autónomas con su propia autoridad independiente (como Cataluña, Andalucía o Comunidad Valenciana), su competencia queda limitada.
Canales de comunicación con la Autoridad Independiente de Protección al Informante
Todas las organizaciones sujetas a la Ley 2/2023 deben informar a la AIPI sobre el nombramiento del responsable de su Sistema Interno de Información. Esta comunicación debe enviarse al correo: aipi@proteccioninformante.es.
Para presentar denuncias externas, se ha habilitado un canal oficial de contacto: canal.externo@proteccioninformante.es, que garantiza la confidencialidad y el anonimato del informante
Funciones clave
Desde su puesta en marcha el 1 de septiembre de 2025, la AIPI ha asumido funciones esenciales como:
- Supervisión del cumplimiento de la Ley 2/2023.
- Asesoramiento a entidades públicas y privadas.
- Promoción de la cultura de integridad.
- Coordinación con autoridades autonómicas.
- Representación de España ante organismos europeos de protección al informante.
Aunque aún en fase de consolidación, la entrada en funcionamiento marca un hito en la institucionalización de la protección al denunciante en España.
¿Cómo se relaciona la AIPI con otras entidades?
La Autoridad Independiente de Protección al Informante convive con organismos autonómicos similares. Sin embargo, ejerce un papel coordinador a nivel nacional, emitiendo directrices y criterios unificados.
Aspectos clave a considerar sobre la AIPI
Su creación responde al compromiso del Estado contra la corrupción.
Su ámbito incluye a cualquier entidad que gestione fondos públicos.
Necesita recursos suficientes para operar con eficacia.
Refuerza la confianza ciudadana en los mecanismos de denuncia.
Una institución clave para proteger a quienes denuncian irregularidades
La Autoridad Independiente de Protección al Informante, en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 2025, se presenta como una herramienta esencial para fortalecer la integridad institucional en España. Su éxito dependerá de la coordinación con las autoridades autonómicas, la accesibilidad de sus canales y su capacidad para ofrecer respuestas eficaces a los informantes.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- Marketing digital y protección de datos en España: errores comunes
- Meta es demandada por el uso indebido de datos biométricos
- Comunicación responsable SII, ¿cuándo comienza el plazo?
- Decisiones automatizadas y sesgos algorítmicos: responsabilidad legal de las empresas en España