(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

Ia legal: desafíos y oportunidades del Derecho frente a la Inteligencia Artificial

por | Jul 23, 2025 | Derechos de autor, IA, Legal, Privacidad, Propiedad Intelectual

Ia legal y sus implicaciones transversales en el ordenamiento jurídico

La ia legal exige repensar normas e instituciones para equilibrar innovación y garantías. A continuación se exponen los puntos de fricción más relevantes entre la inteligencia artificial y cinco ramas jurídicas clave.

Propiedad intelectual e ia legal

Titularidad y originalidad

Los sistemas generativos plantean tres debates: quién ostenta los derechos sobre la obra creada, si existe verdadera originalidad y cómo se legitima el entrenamiento sobre obras protegidas. La doctrina descarta, por ahora, reconocer autoría a la propia máquina por carecer de personalidad jurídica y de esfuerzo creativo. Ello obliga a explorar derechos conexos o soluciones sui generis que no desincentiven la creación humana.

¿Puede la máquina ser autora? Hoy no; sería necesario otorgarle personalidad jurídica, algo que excede la Ley de Propiedad Intelectual.

Protección de datos e ia legal

Alto riesgo y gobernanza

El Reglamento de Inteligencia Artificial cataloga sistemas de «alto riesgo» que pueden incidir en hasta veintiún derechos fundamentales, entre ellos privacidad, igualdad y salud. Junto al RGPD, impone evaluaciones de impacto, trazabilidad y supervisión humana.

¿Cuándo debo realizar una evaluación de impacto? Siempre que el sistema IA trate datos personales y pueda afectar derechos fundamentales o sea catalogado de alto riesgo.

Derecho laboral e ia legal

Gestión algorítmica y control

La IA selecciona, evalúa y despide trabajadores, afectando prácticamente a todas las condiciones de trabajo. El caso Ericsson ilustra cómo el «esquirolaje algorítmico» puede vulnerar el derecho de huelga al reasignar tareas mediante software.

¿Debe la empresa explicar el algoritmo al comité? Sí; la transparencia es mandato expreso del Estatuto de los Trabajadores tras la reforma de 2021.

Derecho penal e ia legal

Responsabilidad y nuevos tipos delictivos

La aparición de un agente no humano que genera riesgos obliga a revisar la teoría del delito y el catálogo de figuras penales. Deepfakes y armas autónomas demandan tipificaciones específicas que protejan bienes jurídicos sin frenar la investigación tecnológica.

¿Quién responde si un sistema IA daña a terceros? Hoy se imputa a personas físicas o jurídicas vinculadas; la atribución directa a la IA es aún hipotética.

Derechos fundamentales e ia legal

Igualdad y no discriminación

La opacidad de los algoritmos puede generar sesgos invisibles que afectan de forma masiva el derecho a la igualdad. El deber de auditoría independiente y la obligación de explicabilidad buscan preservar la dignidad humana.

¿Cómo pruebo la discriminación algorítmica? Mediante auditorías externas, análisis del conjunto de datos y métricas de impacto diferenciadas por colectivos.

Mirada prospectiva sobre ia legal

La ia legal evoluciona al ritmo de la tecnología. Mantener el equilibrio entre competitividad y derechos exige regulación dinámica, principios éticos claros y formación continua para operadores jurídicos y desarrolladores.