Caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo sacude a la UE
Una investigación en curso de la Fiscalía belga ha revelado una presunta trama de corrupción en el Parlamento Europeo. El caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo involucra a 15 eurodiputados, tanto actuales como antiguos, que habrían recibido sobornos de la empresa tecnológica china Huawei para influir en las políticas comerciales de la Unión Europea.
Registros y detenciones en el caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo
Como parte de la investigación, la policía belga realizó registros en la sede de Huawei en Bruselas y en los domicilios de varios lobistas vinculados a la empresa. En total, se han registrado 21 domicilios en Bélgica y Portugal, con varias personas detenidas, incluidos lobistas que habrían facilitado los presuntos sobornos.
Delitos investigados en el caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo
Los delitos que están siendo investigados incluyen:
- Soborno: Pagos ilícitos a políticos para influir en decisiones estratégicas.
- Falsificación: Alteración de documentos para encubrir actividades ilegales.
- Blanqueo de dinero: Uso de fondos de origen ilícito en actividades legales.
- Organización delictiva: Existencia de una red estructurada para la comisión de delitos.
Las sospechas apuntan a que estas prácticas se disfrazaron como actividades de lobby comercial, incluyendo pagos encubiertos por cargos políticos, regalos de alto valor y financiación de viajes.
Objetivos de la trama: presunta corrupción en el Parlamento Europeo
Los informes sugieren que el propósito de estos presuntos sobornos era contrarrestar la presión de Estados Unidos para excluir a las empresas de telecomunicaciones chinas de sectores estratégicos. A cambio, Huawei habría buscado garantizar la apertura del mercado europeo a sus productos y servicios.
Impacto y reacciones: presunta corrupción en el Parlamento Europeo
Pérdida de credibilidad institucional
El caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo amenaza con socavar aún más la confianza en las instituciones de la UE. Este escándalo se produce solo dos años después del Qatargate, un caso similar en el que eurodiputados fueron acusados de recibir sobornos de Qatar y Marruecos.
Medidas del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo ha respondido con rapidez, ordenando el precinto de las oficinas de dos asistentes parlamentarios en Bruselas a petición del juez. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, ha sido informada y ha asegurado que la institución cooperará plenamente con las autoridades belgas.
Posible suspensión de inmunidad parlamentaria
Si la investigación confirma la implicación de eurodiputados en activo, la Fiscalía belga deberá solicitar a la Eurocámara el levantamiento de su inmunidad parlamentaria para poder procesarlos legalmente.
Un nuevo escándalo tras el Qatargate
Este caso llega poco después del Qatargate, un escándalo de corrupción descubierto en 2022, donde se reveló que legisladores de la UE aceptaron dinero y otros beneficios de Qatar a cambio de influir en decisiones políticas.
Con la investigación aún en curso, se espera que más detalles sobre el caso Huawei: presunta corrupción en el Parlamento Europeo salgan a la luz en los próximos meses, poniendo a prueba la transparencia y la integridad de las instituciones europeas.
- Manuel Villoria Mendieta, propuesto para liderar la Autoridad Independiente de Protección del Informante
- La AEPD requiere más recursos para afrontar la regulación de la IA
- Ex directivos de Siemens enfrentan juicio por exportaciones ilegales a Crimea
- Escándalo en la UE: caso Huawei y presunta corrupción en el Parlamento Europeo
- ING España sancionada con 6,8 millones de euros por una infracción grave en PBC/FT
- Sanción de 1 millón de euros a LaLiga por uso de datos biométricos en estadios