(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

La problemática del uso de los datos biométricos

En una reciente resolución, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción de 1 millón de euros a LaLiga por infringir la normativa de protección de datos personales al implementar sistemas de reconocimiento facial y huella dactilar en determinadas zonas de los estadios de fútbol.

¿Cuál fue el origen de esta sanción?

El caso se inició tras varias denuncias recibidas por la AEPD en las que se señalaba que algunos clubes estaban exigiendo el uso de sistemas biométricos como única opción para acceder a las «gradas de animación».

Pese a que la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte había promovido la implementación de estos controles para reforzar la seguridad en los estadios, la AEPD concluyó que el uso de datos biométricos vulnera la normativa de protección de datos, al no haberse realizado una Evaluación de Impacto para la Protección de Datos (EIPD).

¿En qué fundamenta su resolución la AEPD?

  1. No realización de una EIPD: El alto riesgo para los derechos y libertades de los interesados obligaba a la realización de una EIPD por La Liga, en su condición de Responsable del Tratamiento.
  2. Falta de valoración del principio de proporcionalidad: La AEPD considera que existen métodos alternativos menos invasivos, como los abonos nominativos o la verificación manual de identidad.

¿Qué posibles implicaciones tiene la sanción a LaLiga por uso de datos biométricos?

La sanción a LaLiga por el uso de datos biométricos podría marcar un precedente importante en la regulación del uso de tecnologías biométricas en eventos deportivos. Además de la sanción económica, la AEPD ha instado a eliminar los datos biométricos recogidos y revisar las políticas de acceso a los estadios.

Adicionalmente, esta multa refleja una tendencia creciente de escrutinio sobre el uso de tecnología en eventos masivos y deja un mensaje claro: el uso de tecnología avanzada debe estar regulado y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.