APED necesita más plantilla debido a la IA
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) enfrenta un desafío sin precedentes. La nueva legislación sobre inteligencia artificial (IA) le otorga más responsabilidades, pero su plantilla sigue sin aumentar a pesar del crecimiento exponencial de reclamaciones y sanciones.
Carga de trabajo en aumento sin refuerzo de personal
Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD, denunció que la agencia sigue operando con 250 empleados, la misma cifra que cuando tramitaba 2.000 reclamaciones al año. Actualmente, el organismo gestiona 24.000 reclamaciones, lo que pone en riesgo su eficacia.
Además, España es líder en la UE en sanciones por protección de datos, con 19.000 denuncias en 2024. A pesar de un acuerdo para contratar 30 personas más, la ampliación de plantilla nunca se concretó.
Nuevas responsabilidades en el control de la IA
El anteproyecto de ley de gobernanza de la IA otorga a la AEPD la supervisión de sistemas prohibidos, como el uso de IA en reconocimiento biométrico basado en raza, religión u orientación política.
Desde el 2 de febrero de 2025, algunas aplicaciones de IA están restringidas, y a partir del 2 de agosto de 2025, su incumplimiento podrá conllevar sanciones de hasta 35 millones de euros o un porcentaje de la facturación de la empresa infractora.
Estrategias de la AEPD ante los nuevos retos
Uso de IA para mejorar la eficiencia
Cotino apuesta por aplicar IA en la administración pública para optimizar la gestión de reclamaciones y reducir tiempos de respuesta.
Publicación de guías y herramientas
La AEPD ha desarrollado documentos clave, como la Guía de adecuación al de tratamientos con IA y los Requisitos para auditorías de IA, para orientar a empresas y organismos en el cumplimiento normativo.
Hacia un modelo de gobernanza de la IA
La agencia trabaja en la regulación del responsable de inteligencia artificial, un nuevo perfil clave en la supervisión del uso ético de la IA en empresas y administraciones.
Además, prepara un Plan Estratégico quinquenal, cuyo objetivo es fortalecer la protección de datos y la regulación de la IA en España.
Más plantilla o un futuro incierto
La AEPD enfrenta un crecimiento sin precedentes en su carga de trabajo y responsabilidades. Sin más recursos humanos, su capacidad de supervisión y sanción podría verse seriamente afectada.
La expansión de su plantilla es urgente para garantizar la protección de los derechos digitales en la era de la inteligencia artificial.
- Manuel Villoria Mendieta, propuesto para liderar la Autoridad Independiente de Protección del Informante
- La AEPD requiere más recursos para afrontar la regulación de la IA
- Ex directivos de Siemens enfrentan juicio por exportaciones ilegales a Crimea
- Escándalo en la UE: caso Huawei y presunta corrupción en el Parlamento Europeo
- ING España sancionada con 6,8 millones de euros por una infracción grave en PBC/FT
- Sanción de 1 millón de euros a LaLiga por uso de datos biométricos en estadios