(+34) 91 563 36 12 info@ubtcompliance.com

Qué es Aliud pro Alio y cómo afecta a los contratos de compraventa online

En los últimos años, las compras de bienes a través de la red han ido en aumento, gracias a la confianza adquirida por los usuarios y a la comodidad de realizar transacciones en cualquier momento, desde cualquier lugar y a través de diferentes dispositivos con acceso a internet. Este artículo analiza la figura del Aliud pro Alio en el contexto de los contratos de compraventa online.

El crecimiento de las compras online y sus desafíos legales

Como consecuencia de la situación excepcional en la que nos encontramos, los contratos de compraventa realizados online han crecido considerablemente. Esta tendencia no solo responde a la adaptación de los comercios para evitar el cierre de sus establecimientos o la reducción de ventas, sino también a la necesidad de evitar salidas innecesarias de casa.

Sin embargo, no son pocas las veces en que el bien adquirido a través de internet no corresponde a lo comprado o no cumple con las expectativas del comprador. Estos casos plantean importantes interrogantes legales, como la aplicación de la figura del Aliud pro Alio.

Qué es Aliud pro Alio: definición y fundamentos

El Aliud pro Alio es una figura de construcción jurisprudencial que puede traducirse como “una cosa en lugar de otra”. Aunque no tiene reflejo normativo en el Código Civil, su aplicación permite resolver contratos o reclamar por incumplimiento contractual en situaciones específicas.

Ejemplos de Aliud pro Alio en contratos online

  • Comprar un ordenador y recibir una silla.
  • Adquirir una batidora y recibir un objeto con forma de batidora que no cumple su función.

En ambos casos, el bien recibido no es apto para el fin para el que fue adquirido, lo que permite la aplicación de esta figura legal.

Requisitos para alegar Aliud pro Alio según la jurisprudencia

Pese a la variedad de situaciones en las que podría considerarse la existencia de Aliud pro Alio, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por la jurisprudencia para su aplicación.

Inhabilidad del objeto: casos comunes

La inhabilidad del objeto es relativamente sencilla de probar. Es suficiente demostrar que:

  • El bien entregado es distinto al comprado.
  • El bien recibido no es apto para su finalidad.

Por ejemplo, recibir un objeto con forma de batidora que no puede batir.

Insatisfacción objetiva vs subjetiva

La insatisfacción del comprador debe ser objetiva, no subjetiva. Según la jurisprudencia, esta insatisfacción debe basarse en:

  • La naturaleza del bien.
  • La imposibilidad de su aprovechamiento para cualquier persona.

Esto significa que no basta con que el producto no cumpla expectativas personales; debe ser inhábil o inútil de manera objetiva.

Excepciones para aplicar Aliud pro Alio en contratos de compraventa

En ciertos casos, la aplicación de Aliud pro Alio puede quedar excluida, especialmente si el comprador conocía y aceptó los defectos del bien. Por ejemplo:

  • Adquirir productos en liquidación con defectos conocidos.
  • Comprar bienes con taras que hacen posible su inutilización futura.

Jurisprudencia relevante

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª de 21 de diciembre de 2012, establece que no procede la resolución del contrato si el comprador conocía y aceptó las condiciones del bien, como en el caso de un terreno con dificultades conocidas por el adquirente.

Conclusión

El Aliud pro Alio es una herramienta útil para los compradores en el comercio online cuando el bien recibido no corresponde al adquirido o es inútil para su fin. No obstante, su aplicación requiere cumplir estrictos requisitos de inhabilidad objetiva y excluye situaciones en las que el comprador haya aceptado previamente las condiciones del bien. En un contexto de crecimiento del comercio electrónico, comprender esta figura es fundamental para proteger los derechos de los consumidores.